

El tema de la informática educativa no termina de sentar sus bases dentro de nuestros salones por la falta de voluntad académica, (es mi versión) me permito disertar sobre este tema porque en un tiempo atrás me formé como técnico superior de esta área y alguien dijo: ese es uno de los campos de trabajo para los técnicos, las aulas de clase para absorber esa mano de obra, pero mi experiencia fue tan decepcionante por la observancia de cómo trabajaban algunos de mis compañeros de lides, que decidí entonces mejorar en los aspectos pedagógicos para no ser parte del problema. Gran parte de los buenos me acompañaron en ese crecimiento profesional y como nuevos decidimos hacer lo mejor posible para dar arranque a lo que se decía era la tendencia de la educación moderna. Después de unos años casi todos los que incursionaron en este campo para bien se hicieron buenos en lo que hacían, pero muy poco se vieron los cambios. El entender que una escuela debe ser llena de computadoras para estar al día con el último grito de la tecnología fue, será y seguirá siendo la mayor equivocación de nuestros dirigentes educativos, la inversión se ha perdido, así como el talento humano, nunca lamentablemente se ha posicionado gente en los cargos claves que quieran de verdad invertir integralmente en este campo. La inversión integral radica en varias premisas que aunque sencillas se han dejado de lado por lo cual el asunto no da pie con bola. Para hacerlo más sencillo basta con mencionar uno el hardware, dos el software, tres la capacitación del personal (todo docente en servicio, no el de informática), cuatro la infraestructura física, cinco la organización y construcción curricular, seis el intercambio de experiencias y siete una evaluación permanente de la práctica educativa. Suena sencillo verdad, pero quien le pone el cascabel al gato, ni los unos ni los otros, jejejeje seguiremos a la espera…
No hay comentarios:
Publicar un comentario