lunes, 25 de julio de 2011

Sistemas educativos retrógrados


En las últimas décadas hemos visto el desarrollo acelerado de la tecnología, la economía y la cultura, prácticamente el mundo ha dado un vuelco de 180 grados comparado con lo que era antes. Y sin embargo, podemos observar más allá de los países subdesarrollados que el sistema educativo en casi todo el mundo no ha cambiado sus programas ni sus objetivos.

La escuela sigue siendo aburrida, siguen saliendo jóvenes sin saber sobre sus propios talentos y capacidades. Todo esto constituye un llamado hacia la sociedad de la información actual, programas de motivación e incentivar al desarrollo de la creatividad. Si el sistema educativo no evoluciona será una realidad para cada niño lo que una vez cito George Bernard: “Suspendí mi educación cuando tuve que ir al colegio”, siendo así las escuelas asesinas de la creatividad. Es obvio que es necesario que se generen nuevos sistemas o paradigmas de aprendizaje que destruyan la retrograda tradición de repetir lo que otros han dicho antes.

No hay dudas de que la creatividad humana es extraordinaria se hace evidente en todos los ámbitos, por lo que el desarrollo de la misma es casi tan importante como la alfabetización. ¿Para qué nos preparan las escuelas? Para el mundo laboral y en el mejor de los casos el disfrute de una pensión. Pero ¿quién nos alerta sobre lo que acontece en el día a día? ¿quién nos prepara para lo que sucederá en 2 o 5 años? ¿quién nos prepara para equivocarnos una y otra vez hasta lograr una idea original? Nos inculcan el temor a equivocarnos (siendo un error lo peor que pueda suceder), cuando somos niños no nos preocupa tanto y por eso innovamos, se mantiene viva la curiosidad. Todos nacemos con la capacidad de ser genios, artista y el papel de la verdadera educación es justamente que logremos obtener lo mejor de nosotros mismos como una vez cito Gandhi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario