
El computador supone una ayuda vital para el profesor y quizás sobre todo en simulaciones en donde constituye el estímulo y el foco de toda una gama de actividades basadas en la escuela. Una ayuda que al tiempo reforzará las actividades que se realizan a lo largo del Currículum e introducirá otras nuevas.
Los profesores cuentan ahora con una oportunidad singular de emplear el entusiasmo de los niños por el computador como una verdadera ayuda para el aprendizaje, como guía para el desarrollo de sus mentes en lo que se refiere al pensamiento lógico y al aprendizaje metodológico y como medio de ampliar sus percepciones durante sus años más formativos.
La incorporación de la informática y de los equipos de computación a las escuelas obviamente requiere que los profesores aprendan a usar didácticamente estos aparatos, (especialmente programas como procesadores de textos, hojas de cálculo, diseño gráfico e INTERNE (Bueno aqui yo difiero un poco, pero eso lo analizaremos en otro artículo, a dios gracias en mi escuela aún no llega, para eso nos estaremos preparando). Además es indispensable que aprendan a enseñar a los alumnos usando estos recursos, de forma tal que dichos medios sean aprovechados óptimamente para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, vean esto yo no quiero o no debería enseñar más informática pura el punto es incorporar los contenidos de aprendizaje a la metodologia de cualquier profesor, es decir siendo un poco atrevido reemplazar el cuaderno del niño por un portafolios electrónico, claro está asesorado por el docente de aula y su mano derecha el docente de informática y por supuesto el docente tambien debe botar su cuadernito de planificación diaria o reemplazarlo por otro digital jajajajaj.
Esto supone como ya se dijo, necesaria actualización en el profesor, una ampliación de su repertorio metodológico. Dicha ampliación metodológica no sólo es consecuencia de usar una nueva tecnología. Parece que lo que ocurre es que la idea de incorporar alguna de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje, provoca diferentes reacciones en los profesores y en varios de ellos, incentiva una nueva disposición, un deseo de trabajar en forma diferente. Esto se traduce en la aplicación de una metodología nueva, más renovada y más exitosa. Pero este cambio podría darse sin tener que necesariamente disponer de costosos aparatos en las aulas, creo que con lo que tenemos podriamos probar. Lo que si es necesario y posible es modificar procesos educativos mejores y más positivamente efectivo.
La clave para la optimización del uso del computador en el aula es que el docente se capacite debidamente para su utilización productiva y encuentre formas de integración general en el Currículo y el desarrollo de las Unidades de Aprendizaje, Proyectos, etc. Esto obviamente supone una innovación en la labor docente y el consenso de todos.... ahí les dejo esa perlita.....