• Es conveniente utilizar una silla con ruedas antideslizantes, evitaremos movimientos involuntarios y posturas forzadas. • Respaldo regulable en altura, profundidad e inclinación, con forma de una S suave para adaptarse a la forma de la espalda. • No estés más de una hora sin levantarte. Es mejor hacer muchas paradas cortas, que pocas paradas largas. • Si estamos con un computador la pantalla debe de estar en frente de nosotros y a la altura de nuestros ojos o ligeramente más abajo. • El teclado debe estar bajo, para no levantar los hombros. La elevación del teclado sobre la mesa no debe superar los 25º. Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado a 90º. • Los pies pegados al suelo o utiliza un reposapiés con inclinación de 10 o 15º con la horizontal. • Las rodillas a la misma altura que la cintura o ligeramente elevadas. Otros consejos que debes tener en cuenta es a la hora de caminar, hacerlo siempre con la espalda recta y la cabeza erguida. Si te agachas nunca doblar la columna sino flexionar las rodillas para no forzar la espalda. Si vas a levantar un peso, hacerlo de manera lenta, también doblando las rodillas, nunca con la espalda doblada, manteniendo el peso entre la cintura y el hombro, lo más pegado al cuerpo para forzar menos la espalda. Hasta aquí los consejos para prevenir posibles dolores lumbares por una mala postura o malos gestos.
¿Cuantos de nosotros hemos escuchado alguna vez la frase: “se le subió el puesto a la cabeza”; para describir aquella situación en la que una persona luego de ser promovida a determinado puesto?
Padece de ciertos síntomas de egocentrismo, superioridad y arrogancia que ponen en tela de juicio su capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias o su inhabilidad para responder a expectativas más exigentes en su carrera laboral.
Esta transformación negativa, que podríamos llamar “involución” en lugar de “evolución”, suele pasar desapercibida para quienes la sufren,ya que son los demás los primeros en darse cuenta de que tal promoción no ha favorecido a la proyección del nuevo líder, sino únicamente ha puesto de manifiesto sus carencias en materia gerencial.
Subir de puesto, debería verse como algo más que la simple oportunidad de aumentar los ingresos o la trillada satisfacción de desplegar autoridad sobre otros.Quienes consideran que subir de puesto agrega valor intrínseco alguno a su persona, o que representa una llave para ya no tener que rendir cuentas de sus decisiones y acciones, pueden esperar con toda certeza que“el puesto se les suba a la cabeza”y con ello baje el potencial de su liderazgo.
Conscientes de que ninguno de nosotros está exento de padecer este problema, vale la pena considerar las siguientes pautas de conducta que deben ponernos alertas para evitar caer en la trampa:
1. No tomar la iniciativa para saludar a los demás y pretender que sean ellos quienes nos saluden.
2. Hacer esperar en las citas y reuniones especialmente a colaboradores de menor jerarquía.
3. No contestar oportunamente los correos de personas que están obligadas a esperar nuestra decisión o autorización.
4. No poner atención a las llamadas de los colaboradores porque suponemos que no son importantes en nuestra agenda.
5. Dejar de ser amables y considerados con las demás personas porque imaginamos que ya no tenemos que serlo.
6. Copiar estilos de liderazgo, conductas y actitudes de jefes anteriores porque suponemos que todos los jefes debemos actuar de la misma manera.
7. Mostrarnos inaccesibles o indiferentes a las necesidades legítimas de los colaboradores y compañeros de trabajo.
8. Estar más interesados en cuidar el nuevo puesto que en hacer un trabajo útil para la organización, los colaboradores y los otros departamentos.
9. Pensar que ya pertenecemos a una “élite” que nos da licencia para ser prepotentes, impacientes e irreverentes en determinadas circunstancias.
10.Ignorar la humildad necesaria para reconocer nuestros errores y saber actuar en consecuencia.
En algunas empresas toman la decisión de promover como jefe a alguien del equipo que se ha destacado especialmente por sus conocimientos, experiencia y habilidad técnica, sin considerar que a lo mejor no cuenta con los dotes de liderazgo necesarios para ejercer la dirección efectiva del personal a cargo.Ello nos recuerda que para promocionar a alguien como jefe necesitamos evaluar, además de la habilidadtécnica, la habilidad humana, la habilidad conceptual y la habilidad de diseño, mismas que explicaremos a continuación:
Habilidadtécnica:
Se refiere a contar con los conocimientos y experienciaespecíficos en el campo del trabajo o negocio.Saber manejar herramientas y procesos que garanticen la exactitud y eficiencia de las operaciones.
Habilidad humana:
Se trata de la capacidad para interactuar y relacionarse con las demás personas a fin de facilitar un ambiente que promueva la confianza, la identificación, la motivación y la satisfacción en el trabajo.
Habilidad conceptual:
Es la capacidad para visualizar la imagen de conjunto, es decir, saber ver la totalidad del escenario en el que trabajamos y no únicamente nuestro departamento.Entender que somos parte de un equipo más grande (la empresa) a la que debemos aportar nuestra función.Estar dispuestos a buscar el bien común de la compañía antes que la competencia entre las diferentes áreas de trabajo.
Habilidad de diseño:
Significa poder identificar claramente los problemas y disponer de los recursos necesarios para resolverlos oportunamente.Estar atentos a las situaciones que se viven en el trabajoy saber en qué momento brindarlas soluciones efectivas.También implica la flexibilidad para ejecutar los cambios que demanda la compañía.
Hacer conciencia sobre estas cuatro habilidades, le darán la oportunidad al futuro jefe para comprender la magnitud de su desempeño y el alcance de su liderazgo en beneficio de la efectividad personal y la eficacia organizacional.
Evitar que “el puesto se le suba a la cabeza” se convierte en el principal reto de los nuevos líderes, que están tan interesados en alcanzar grandes éxitos en un tiempo relativamente corto;sin poner mayor atención a las consecuencias de sus decisiones.
"Como educadores sólo podemos ser optimistas. Con pesimismo se puede escribir contra la educación, pero el optimismo es necesario para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores, pero no buenos maestros... La educación es un acto de coraje; cobardes y recelosos, abstenerse"
"El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos."
lunes, 26 de julio de 2010
Festival
deGlobos
Nuestra Escuela Estatal Integral Bolivariana Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa de las Dantas, en el Municipio Bolívar, se vistió de gala en ocasión de celebrar el Mundialito 2010. Actividad deportiva organizada por el personal docente, en donde con base a los equipos participantes en el Mundial Sudáfrica 2010, se realizó un Festival de Globos Aerostáticos con los colores de las banderas de los países del continente Americano. Ahí les dejo una pequeña muestra de la diversión tanto de grandes como chicos, en realidad una mañana inolvidable….
Es un blog de edublogs que publica los post o noticias que se publican en los blogs de otros docentes adscriptos al mismo. Además permite acceder a esos blogs educativos, crear nuevos blogs o suscribirse a canales RSS de noticias educativas. Tiene secciones como una biblioteca de blogs, una wiki sobre los mismos, tutoriales para crear blogs, etc.
Base de datos/enlaces para acceder directamente a materiales educativos multimedia creada por el CITA -Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas- de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Tiene buscador de materiales. Esta bibliteca está organizada por recursos para la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Es el primer buscador específicamente creado en lengua española para niños. Se basa en la tecnología de búsquedas de Google. Es muy sencillo de usar y ofrece una selección de enlaces filtrados y adaptados para el público infantil y escolar.
Es el portal educativo gestionado por el Ministerio de Educación de Argentina. Es muy amplio con numerosas noticias, documentos, debates y recursos educativos. Aunque está pensado para los docentes de dicho país, cualquier profesor encontrará materiales que podrá utilizar en su docencia o en su autoformación.
Es un portal para docentes creado por la Fundación Telefónica en colaboración con otras asociaciones e instituciones de diverso tipo (sindicatos, asociaciones de profesores, …). Tiene diversas secciones y recursos. Ofrece noticias, formación, acceso a una sección de profesores innovadores, comunicación con escuelas latinoamericanas, materiales educativos, foros de debate, …
Portalweb educativo impulsado por el Plan Avanza y Red.es del Gobierno de España destinado a docentes interesados en las aplicaciones de las TIC en las escuelas. Tiene numerosos recursos, blogs, noticias, e informaciones sobre software educativo.
Es un portal educativo de una fundación latinoamericana -de Colombia- llamada Gabriel Piedrahita que ofrece numerosos recursos y documentos sobre uso de las TIC en la educación. Tiene mucha documentación de carácter teórico y conceptual sobre el uso innovador de las TIC en la educación.
Este es el sitioweb del Ministerio de Educación destinado a potenciar el uso de los recursos digitales y la formación del profesorado en esta temática. Es quizás, el portal educativo en lengua española, más completo donde se pueden encontrar de forma gratuita números materiales multimedia didácticos clasificados bien por niveles educativos, bien por áreas temáticas, así como información diversa sobre las TIC, su uso educativo y la formación del profesorado en este campo.
Esta es la mayor red social de docentes en lengua española que funciona desde 2008, y tiene más de 5.000 miembros. Ahí existen numerosos foros de debate, informaciones, blogs docentes, fotos y vídeo educativos. Existe mucha participación y actividad comunicativa. Es una red abierta y autogestionada por los propios profesores.
Uno de los portales pioneros en español sobre webs educativos creado en 1998. Es un directorio con muchos enlaces (casi 3.000 en lengua española) clasificados temáticamente en 56 categorías de diverso tipo: blogs educativos, redes sociales, aplicaciones didácticas, periódicos y prensa escolares, editoriales educativas, enciclopedias, etc. Tiene un buscador propio.
Portalweb del Plan Ceibal impulsado por el Gobierno de Uruguay. Es el primer proyecto latinoamericano destinado a dar un ordenador por niño a nivel nacional y que viene ejecutándose desde el año 2007. Es un sitioweb con muchos recursos, además de información sobre la implementación de dicho Plan
Es el portal web de una editorial privada de libros de texto, SM, pero está abierta a cualquier docente. Tiene numerosas secciones de acceso libre: Comunidades Virtuales para Educación Infantil, Primaria y Secundaria; banco de recursos; Revista Digital; Biblioteca, etc.
Es una federación de repositorios de contenidos y materiales educativos digitales generados por el MEC y las distintas comunidades autónomas. Permite realizar búsquedas de estos materiales por distintas categorías. Es de acceso libre.
Es el portal web del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile y que impulsa la incorporación de las TIC al sistema escolar de dicho país. Es muy amplio con información, documentos y recursos sobre dicho proyecto.